Shalom queridos amigos y hermanos que son llamados de las diferentes partes del mundo, el día de hoy compartiremos con ustedes uno de los temas más importantes en la vida de cualquier creyente, la Teshuvá/Arrepentimiento, desde la perspectiva que nuestro Elohé Yahweh la estipuló en su palabra, desglosando cada una de sus etapas, su significado y el por qué de su relevancia.
Arrepentimiento no solo es “pedir perdón”, así que, acompáñanos en este estudio y, con la guía del Ruaj HaKodesh/Espíritu Santo, descubramos su gran valor antes de realizar la Tevilá/Inmersión en las aguas.
Índice
- ¿Qué es el arrepentimiento en YAHSHUA?
- Las cuatro etapas de la verdadera teshuvá
- ¿De qué debo arrepentirme?
- La teshuvá: el primer paso antes de la tevilá/inmersión en el agua
- Conclusión
¿Qué es la Teshuvá o arrepentimeinto en Yahshua?
El arrepentimiento es un tema crucial para la vida del creyente, desafortunadamente se ha tergiversado este término o condición y solamente se ha asociado al hecho de pedir disculpas, lo cual no es sencillo, pero tampoco es del todo lo correcto.
Para entender lo que representa el arrepentimiento en la Escritura, es necesario entender el concepto desde el origen o visión con la cual se plasmó, para ello, debemos entender que arrepentimiento en el contexto de las Sagradas Escrituras/ Kitbe HaKodesh se deriva de una palabra hebrea que en español se pronuncia como “Teshuvá” y si bien se le da la traducción de “arrepentimiento”, su concepto va mucho más profundo, teshuvá tiene una raíz que significa “volverse, retornar, regresar” en un sentido figurativo de “regresar al origen, retornar al estado natural” y esto toma mucho sentido ya que, desde la perspectiva hebrea, la palabra que en español asociamos como “pecar”, en hebreo se pronuncia “kjatá” y verdaderamente significa “errar en el blanco, extraviar”.
Así que, desde una perspectiva escritural, el arrepentimiento es el proceso que se debe de realizar para regresar estado que se tenía antes de errar en el blanco (pecar), he aquí la importancia de la teshuvá/arrepentimiento.
Las cuatro etapas de la verdadera teshuvá
Ahora que podemos ver desde la perspectiva escritural el sentido que tiene el arrepentimiento como un retorno al estado antes de pecar (errar), podemos entender que va más allá de una sola palabra, sino que es un proceso de que va desde hacer conciencia hasta tomar acciones al respecto, para ello, leamos la siguiente porción de la escritura con el objetivo de ver este proceso para después tratarlo en cada etapa:
“Dijo además: Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos le dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y él les repartió los bienes.
Silas/Lucas 15:11-22
No muchos días más tarde, después de juntarlo todo, el hijo menor se fue a una región lejana, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Después que lo malgastó todo, vino una gran hambre en aquella región, y él comenzó a pasar necesidad. Entonces fue y se llegó a uno de los ciudadanos de aquella región, el cual lo envió a su campo para apacentar cerdos.
Y él deseaba saciarse con las algarrobas que comían los cerdos, pues nadie le daba de comer. Entonces recapacitó y dijo: Cuántos jornaleros en la casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí me muero de hambre, me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y ante ti. Ya no soy digno de que me consideres hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros. Así que se levantó y fue a su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se llenó de compasión. Corrió y se echó sobre su cuello, y lo besó. El hijo le dijo: Padre, he pecado contra el celo y ante ti, y ya no soy digno de que me consideres hijo. Pero su padre les dijo a sus siervos: Saquen enseguida el mejor vestido y vístanlo, y pónganle un anillo en la mano y calzado en los pies.”
1. Reconocer el error.
Primero debemos reconocer que hemos pecado, que en algún punto de nuestra vida, con base en nuestras decisiones, pues si no reconocemos que hemos pecado, no podremos comenzar con este proceso de restauración, pero veamos que nos enseña la Kitbe HaKodesh/ Sagradas Escrituras sobre reconocer nuestro error.
“Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. Miren cómo un fuego tan pequeño incendia un bosque tan grande. Y la lengua es un fuego; es un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y es la que contamina el cuerpo entero. Prende fuego al curso de nuestra vida, inflamada ella misma por el Guehinom. Pues fieras y aves, reptiles y criaturas marinas de toda clase se pueden domar, y el ser humano las ha domado. Pero ningún hombre puede domar su lengua; porque es un mal incontrolable, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Elohé y Abba, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido creados a la semejanza de Yahweh Elohé. De la misma boca sale bendición y maldición. Ajaim míos, estas cosas no deben ser así. ¿Será posible que de un manantial brote agua dulce y amarga por la misma abertura? Ajaim míos, ¿puede la higuera producir olivas, o la vid higos? Tampoco de una fuente de agua salada brota agua dulce.”
Yaakov/Santiago 3:5-12
Aquí nos enseña la escritura que con nuestra lengua y acciones podemos ofender de muchas maneras y muchas veces no logramos entender que el reconocer nuestros errores al ofender a las personas que conviven con nosotros y que están a nuestro alrededor pero lo más importante que hemos ofendido a Elohé con nuestro comportamiento.
“¿Quién se da cuenta de sus propios errores? Líbrame de faltas inadvertidas. 13 Guarda también a tu servidor de los pecados voluntarios, que no tengan dominio sobre mí. Entonces seré intachable, libre de grave ofensa.”
Tehilim/Salmos 19: 12
2. Pedir perdón.
Este punto es muy importante, pues debemos recordar que nuestras palabras deben ser iguales a nuestras acciones.
El pedir perdón debe de ser con todo tu corazón, sin fingimiento y no olvidemos que él propio Adón/amo Yahshua nos enseña a pedir perdón a nuestro Abba/Padre YAHWEH por medio de él.
De este punto hay mucha referencia en las sagradas escrituras que trataré de exponerles para que podemos entender un poco más sobre qué es el arrepentimiento total de mis pecados.
“Cuando se dé cuenta de su culpa en cualquiera de estos asuntos, confesará aquello en lo que haya pecado.”
Vayikrá/Levítico 5:5
“Por fin te declaré mi pecado, no te encubrí mi culpa; dije: Confesaré mis transgresiones a YAHWEH, y tú perdonaste la culpa de mi pecado. Selaj”
Tehilim/Salmos 32:5
“El que encubre sus faltas no tendrá éxito; el que las confiesa y las abandona hallará Rajem.”
Mishle/Proverbios 28:13
“Si confesamos todos nuestros pecados, Yahweh Elohé es fiel y Tzadik/Justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.”
Yohanan Alef/1ª de Juan 1:9
En estas citas que leímos de la escritura se nos enseña que es pedir perdón, sin embargo, las Escrituras también nos instruyen que, a su misma vez, debemos de perdonar de todo corazón cuando alguien nos ofende.
“Porque si ustedes perdonan a sus hermanos sus ofensas, su Abba celestial también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a sus hermanos, tampoco su Abba les perdonará sus ofensas a ustedes.”
Mattiyah/Mateo 6: 14-15
Aquí es muy claro Yahshua lo que nos enseña acerca del perdonar y el pedir perdón para que YAHWEH nuestro Elohé nos perdone. También veremos una respuesta de Yahshua a una interrogante sobre perdonar a nuestros hermanos en este mismo libro
“Entonces se le acercó Kefá/Pedro y le dijo: Rabí, ¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Yahshua, le respondió: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.”
Mattiyah/Mateo 18:22-23
Estas dos cosas no se deben de olvidar nunca en tu camino en Yahshua, porque eso es justo a los ojos de YAHWEH. Pedir perdón y perdonar a quienes te ofenden.
3. Reparar el daño.
Este punto es de suma importancia también en nuestra vida, ya que no solo es decir con palabras que he reconocido mi error o pedir perdón y pensar que con eso arreglamos el problema, sino que también debemos dar un paso adelante, pues como hijos de YAHWEH debemos reparar el daño que causamos por nuestra negligencia, claramente con la ayuda de Yahshua.
Pero esta disposición está establecida desde el tiempo del Tanaj o conocido como antiguo testamento.
“Cuando alguien robe un buey o una oveja, y lo mate o lo venda, pagará cinco bueyes por el buey, y cuatro ovejas por la oveja. Si al ladrón lo sorprenden forzando su entrada y lo matan a golpes, no hay culpa de asesinato en este caso. Si ha salido ya el sol, hay culpa de asesinato en ese caso. Él tiene que hacer restitución; si no tiene los medios, será vendido por su robo. Pero si lo que robó, sea buey, asno u oveja, se encuentra vivo en su poder, pagará el doble. Cuando alguien suelte sus animales para que pasten en el terreno de otro, y permita así que se despoje un campo o una viña, debe hacer restitución por lo mejor de ese campo o viña. Cuando alguien haga un fuego y este se extienda a las malezas, de manera que consuma el grano amontonado, el que está en la espiga o toda la siembra, el que comenzó el fuego debe hacer restitución.”
Shemot/Éxodo 22: 1-6
Aquí YAHWEH le dio introducción a Moshé de la forma que debería actuar conforme el problema que se le presentara, con el fin de reponer el daño causado y esas introducciones se tenían que cumplir a rajatabla.
También podemos observar este comportamiento en el Brit Jadasha conocido como Nuevo Testamento cuando Yahshua va la casa de Zakay/Zaqueo a anunciarle la buena nueva.
“Entonces Zakay, después de estar un tiempo hablando con Yahshua y recibiendo su enseñanza, puesto en pie, le dijo a Yahshua: Rabí, la mitad de mis bienes lo voy a dar a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno en mis negocios, se lo devuelvo cuadruplicado. Yahshua le dijo: Zakay, hoy ha venido la salvación a tu casa, por cuanto eres también hijo de Avraham. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido.”
Silvano/Silas o Lucas 19: 8-10
Podemos ver que Zakay entendió y recibió la enseñanza de Yahshua con todo su corazón y hubo completa teshuvá en él y compuso el daño que había cometido.
4. Esforzarse por no hacerlo más.
Primero veamos lo que nos dice Filipenses
“Todo lo puedo en Aquel que me fortalece.”
Filipiyim/Filipenses 4:13
Aquí nos dice que todo lo podemos en Yahshua y no hay nada imposible si confiamos en Él, si nos arrepentimos de todo nuestro corazón en él encontraremos esa fortaleza y con esa actitud de seguir hacia adelante Yahshua nos dará el entendimiento y sabiduría para abandonar más el pecado y pondrá en nuestro corazón siempre el querer como el hacer conforme a su voluntad y con eso morir más a nuestra voluntad.
Sin embargo, es de suma importancia el entender nuestra responsabilidad para no cometer más ese pecado/error y así, no desviarnos nuevamente del camino por la misma acción, esto es un punto muy importante, pues lo podemos ver en las siguientes citas:
“Por tanto, yo los juzgaré a cada uno según sus caminos, oh casa de Yisrael, dice Yahweh. Arrepiéntanse y vuélvanse de todas sus transgresiones, para que la iniquidad no les sea causa de tropiezo. Echen de ustedes todas sus transgresiones que han cometido, y adquieran un corazón nuevo y un Ruaj/espíritu nuevo. ¿Por qué habrán de morir, oh casa de Yisrael?
Yejezquel/Ezequiel 18:30-32
Ciertamente, yo no quiero la muerte del que muere, dice Yahweh.
¡Arrepiéntanse, pues, y vivan!”
“Después Yahshua lo halló en el Templo y le dijo: Mira, has quedado sano; no peques más, para que no te ocurra algo peor.”
Yohanan/Juan 5:14
“No te dejes vencer por el mal, sino esfuérzate día a día por vencer el mal con el bien.”
Romaniyim/Romanos 12:21
“Porque ya es suficiente con haber hecho en el tiempo pasado la voluntad de los goyim/gentiles, sin Torah, andando en sensualidad, en bajas pasiones, en borracheras, en orgías, en banquetes y en abominables idolatrías.”
Kefá Álef/1ª de Pedro 4:3
¿De qué debo de arrepentirme?
Todo ser humano tiene la necesidad de arrepentirse porque muchas veces pecamos por ignorancia o por debilidad y otras veces sabemos que está mal y lo hacemos por desobedientes.
“Ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga lo bueno y no peque.”
Qohelet/Eclesiastés 7 20
“Porque todos pecaron y están privados de la Gloria de Elohé.”
Romaniyim/Romanos 3: 23
“Pero si decimos que no tenemos pecado, nos estamos engañando a nosotros mismos, y la emet no está en nosotros. Si confesamos todos nuestros pecados, Yahweh Elohé es Fiel y Tzadik/Justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. Pero si decimos que no hemos pecado, hacemos a Yahweh Elohé mentiroso, y su Palabra no está en nosotros.”
Yohanán Álef/ 1º Juan 1: 8- 10
Aquí nos damos cuenta mis hermanos que no hay hombre en la faz de la tierra que no haya cometido pecados, todos necesitamos entender el por qué debo de arrepentirme y si decimos que no tenemos nada del por qué arrepentirnos, nos estaríamos engañando a nosotros mismos
“Sabemos que todo el que ha nacido de Yahweh Elohé no sigue practicando el pecado; más bien, aquel que fue engendrado de Yahweh Elohé, Yahshua, lo guarda, y el maligno no lo toca jamás.”
Yohanán Álef/ 1º Juan 5:18
Aquí vemos algo maravilloso que nos sucede cuando entendemos por qué debemos de reconocer nuestro pecado y que pasa después de hacerlo en la verdad en Yahshua Ha Mashiaj, aquí nos dice la palabra que todo el que ha nacido de YAHWEH ya no practica el pecado y Yahshua lo guarda para siempre.
La teshuvá: el primer paso antes de la tevilá/inmersión en el agua
“Yohanán estaba vestido de pelo de camello, con un cinturón de cuero a la cintura; su comida consistía en langostas y miel silvestre. Entonces venían donde él gente de Yahrushalaim y de toda Yahudá y de toda la región del Yardén. Y él los sumergía en el río Yardén cuando confesaban sus pecados. Pero cuando Yohanán vio que muchos de los Prushim y de los Saduceos venían a recibir su inmersión, les decía: Generación de víboras ¿Quién les enseñó a huir de la ira venidera? 8 Produzcan frutos que demuestren su teshuvá.”
Mattiyah/Mateo 3: 4-8
Aquí nos muestra que Yohanán el inmersor, sumergía en agua a las personas cuando ellos confesaban sus pecados porque entendían que ya no querían seguir viviendo de esa manera como lo estaban haciendo y cómo lo harían si nadie se los enseñaba, sabemos que nuestro Abba YAHWEH es un Elohé de orden y en este gran paso también hay un orden para llevarlo a cabo.
Como sabemos Yohanán era un profeta que enseñaba abiertamente sobre el arrepentimiento para el perdón de pecados a través de la inmersión en agua, con esto quiero decir que ellos eran guiados por un maestro que les enseñaba el por qué era necesario el arrepentimiento antes de hacer la inmersión y entender que es dar esos frutos del cual él habla a los fariseos y saduceos.
Eso quiere decir que la persona que decidió hacer la inmersión en el nombre de Yahshua reconocía delante de su maestro y de las personas presentes en ese momento que está totalmente arrepentido de tener una vida de pecado, y que a partir de su inmersión comenzaría a ser una nueva criatura y tener una nueva vida.
Cabe resaltar una cosa muy importante, que no se puede hacer la inmersión en agua si no se h a tenido un maestro el cual nos enseñe lo que significa el verdadero arrepentimiento antes de hacer la inmersión, cómo lo pensaban los fariseos y saduceos que al creerse maestros de la Torah, ellos podrían hacer la inmersión sin la guía y enseñanza de un maestro. Aquí vemos lo que Yohanán el inmersor les dice que no les haría la inmersión hasta que produjeran frutos de teshuvá.
El poder saber mis amados hermanos qué es lo que nuestro Abba YAHWEH nos pide antes de hacer la inmersión es algo precioso porque él quiere que entendamos que esto no es un juego que ahora se esté arrepentido y en poco tiempo cambiar de opinión , y eso no es el orden que nuestro Abba YAHWEH nos está pidiendo esto es muy importante de entender para que cuando vayamos a hacer la inmersión no tengamos la menor duda y que entendemos el tipo de arrepentimiento que Abba nos pide , por qué digo esto , porque es importante diferenciar entre el arrepentimiento que el mundo nos enseñó y el que ahora YAHWEH nos enseña , el arrepentimiento de YAHWEH no es variable y es por eso que nuestro Adón Yahshua nos enseñan un nivel de compromiso y de ahava para con nuestro Padre YAHWEH y no con los hombres si no directamente con él.
Yohanán no sumergía a cualquier persona solo porque ellos se lo pedían, sino que ellos antes entendieran la teshuvá, él enseñaba y lo hacía en muchos lugares El arrepentimiento es el primer paso antes de nacer de nuevo, es decir, realizar la tevilá/inmersión en el nombre de Yahshua y para liberarnos de nuestros pecados y así el perdón total de los mismos. Mientras no entendemos este proceso tan importante, nuestros pecados nos seguirán atrasando en nuestro crecimiento espiritual que Yahshua quiere que tengamos. Es importante hacer caso al llamado que nuestro Abba/Padre YAHWEH nos está haciendo por medio de nuestro Adón/Amo Yahshua y actuar con prontitud y sabiduría, pero sobre todo, por arrepentimiento y ahava/amor para con Él.
Si quieres saber más sobre el tema de la inmersión en el agua, te invitamos a leer el estudio de “La Tevila o Inmersión en el Agua”
Conclusión
Shaul nos aconseja que no dejemos de aprovechar el favor tan grande que YAHWEH tiene para con todos los que estamos siendo llamados al arrepentimiento no sea que va y amos a creer que cualquier día lo podemos hacer porque no es así, es cuando YAHWEH n os hace el llamado por medio de su hijo YHASHUA está llamando de entre tantos millones de personas y su misericordia se está extendiendo para contigo.
“Así que ahora nosotros, como colaboradores, les rogamos a ustedes que no dejen de aprovechar el favor de Yahweh. Porque dice: En tiempo favorable te escuché, y en día de salvación te socorrí. Miren, ahora es un tiempo favorable. Miren, ahora es un día de salvación.”
Qorintiyim Bet/ 2ª Corintios 6:1-2
“Porque le dice a Moshé: Tendré Rajem de quien yo quiera tener Rajem, y me compadeceré de quien yo quiera compadecerme. Así que no depende de que uno quiera ni de que se esfuerce, sino de que Elohé tenga Rajem.”
Romaniyim/Romanos 9: 15- 16
Nunca olvidemos mis amados hermanos que YAHWEH creó este plan de salvación desde el principio de la creación del hombre, porque cada uno se fue por su propio camino lejos del Padre, pero nuestro Abba YAHWEH mando a su hijo amado, Yahshua, para que por medio de él recibamos el perdón de nuestros pecados, y así recibir el don de la vida eterna.
“Porque de tal manera amó Yahweh Elohé a los que viven en el mundo, que ha enviado al mundo a su hijo amado, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que alcance por medio de él la vida eterna.”
Yohanan/Juan 3:16
Para eso vino Yahshua para que por medio de él recibamos la vida eterna, pero recuerden esto, YAHWEH es un Elohé de orden y el primer paso para tener la vida eterna y el perdón de nuestros pecados es el arrepentimiento de todo corazón.
Como conclusión mis amados hermanos para poder nacer de nuevo como YAHSHUA lo dijo tenemos que entender y hacer teshuvá con todo nuestro corazón dando gracias a nuestro Abba YHAWEH su misericordia por llamarnos al arrepentimiento y tener la oportunidad en la vida de hacer la teshuvá para nacer en Yahshua por medio de la inmersión.
“Desde entonces Yahshua comenzó a proclamar y a decir: Arrepiéntanse, porque el Reino de los Cielos se ha acercado”
Mattiyah/Mateo 4:17
Shalom a sus vidas.
Moreh Ernesto Trujillo
Revisado y autorizado por: El cuerpo de ancianos de la comunidad Por Temor a Yahshua.