Introducción
Dentro de lo que nos habla las sagradas escrituras en YirmeYah/Jeremias 6:16 “así ha dicho Yahweh: Párense por los caminos y consideren, pregunten por las sendas antiguas: ¿Cuál es el camino a la felicidad? Caminen por él, y hallen tranquilidad para sus vidas“, que nos invita a regresar a las sendas antiguas, la teviláh o inmersión en el agua, es un paso fundamental para poder llegar a nuestro Padre Yahweh, y esa responsabilidad fue entregada a nuestro mesías Yahshua tal como se habla en Yohanan/Juan 14:6 “Yahshua le dijo: soy yo, el Camino, la Verdad y la Vida, todo hombre no puede llegar al Abba Yahweh, a no ser que sea presentado por mi mano”. Bajo estas bases, el hacer la teviláh o inmersión en el agua es la mayor responsabilidad no solo por el acto en sí, si no a lo que esta conlleva, que es la reconciliación con nuestro Padre. El dar el paso a la teviláh, es un paso de fe que tenemos como creyentes, la cual nos permite el ingresar a través de la puerta angosta que es Yahshua.
Índice
- ¿Qué es la teviláh o inmersión en el agua?
- ¿Si ya realicé la teviláh o inmersión en el agua, ¿lo tengo que volver a hacer?
- ¿Qué debo tener en cuenta al momento de hacer teviláh o inmersión en el agua?
- ¿Quiénes y cuándo se puede hacer la teviláh o inmersión en el agua?
- ¿Dónde se puede hacer la teviláh o inmersión en el agua?
- ¿Es posible hacer la teviláh sin testigos o es necesario de alguien?
- ¿Cuál es el compromiso al aceptar el pacto de la inmersión?
- Recomendaciones al momento de realizar la teviláh o inmersión en el agua
- Conclusión
¿Qué es la teviláh o inmersión en el agua?
La teviláh o inmersión en el agua, es el pacto establecido por nuestro Padre en el nombre de Yahshua, como símbolo de la nueva alianza Ivin/hebreos 9:15 “Por eso Yahshua, es el mediador de esta Nueva Alianza, para que los que han sido llamados hoy, reciban la promesa de la herencia eterna, ya que intervino muerte para redimirlos de las transgresiones cometidas bajo la primera Alianza; Efecios/Efesiyim 4:5 Hay un solo Melej, una sola emunah, una sola inmersión en agua” para el perdón de los pecados. Ahora bien, como lo mencionábamos anteriormente, la teviláh, es el medio por el cual se sella el pacto de aceptación a Yahshua como salvador y perdonador de pacados, teniendo en cuenta la base del arrepentimiento (teshuvah) genuino Maasher Shalujim/Hechos de los Apóstoles 2:38 “Entonces Shimón les dijo: Hagan teshuvá (Arrepiéntanse) y sumérjase cada uno de ustedes en el nombre de Yahshua el Mashíaj, para que se les perdonen sus pecados, y recibirán el don del Ruaj de kadushá.”
¿Si ya realicé la teviláh o inmersión en el agua, ¿lo tengo que volver a hacer?
Según las escrituras, la inmersión en el agua es solo una Efesiyim/Efesios4:5 Hay un solo Melej, una sola emunah, una sola inmersión en agua, 4:6 y un solo Elohé, Yahweh que es el Abba de todos, quien es sobre todos, a través de todos y en todos”, y se realiza en el nombre de Yahshua, que es responsable de la salvación de la humanidad y el encargado de permitirnos llegar al Padre. La inmersión, no tiene ninguna valides si se realizó bajo bases religiosas, en el nombre de jesús, cristo o en la trinidad (padre, hijo y espíritu santo), ya que esto no es lo que establece el mandato establecido por Yahweh. Filipiyin/Filipenses 2:9 “Por esta razón, también Yahweh Elohé lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el Nombre que está por encima de todo nombre; 2:10 para que en el Nombre de Yahshua, se doble toda rodilla de los que están en los shamaim, en la tierra y debajo de la tierra; 2:11 y para que toda lengua confiese que Yahshua el Mashíaj es Melej, para la Tiferet de Avinú Yahweh.”
¿Qué debo tener en cuenta al momento de hacer teviláh o inmersión en el agua?
- Despojarnos de cualquier base trinitaria, dualiasta y unicista. Teniendo en claro que nuestro pueblo hebreo siempre ha sido un pueblo monoteísta (Devarim/Deuteronomio 6:4 Escucha, Yisrael: YAHWEH es nuestro Elohé, YAHWEH uno es).
- Aceptar a Yahshua como hijo de Yahweh (MatiYah/Mateo 3:17 Y se oyó una voz del shamaim que decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco) y como el salvador de los que a él le buscan (Ivrin/hebreos 7:25 Por eso también puede salvar completamente a los que por medio de él se acercan a Elohe Yahweh, puesto que vive para siempre para interceder por ellos).
- Tener en cuenta que el arrepentimiento es la base del perdón. Debemos arrepentirnos para ser perdonados, debemos pedir perdón para que se nos perdone (Divrei Ha Yamin Bet/2 Crónicas 7:14 si mi pueblo que lleva mi nombre se humilla, si oran y buscan mi favor y se apartan de sus malos caminos, Entonces yo oiré desde mi morada celestial y perdonaré sus pecados y sanaré su tierra).
- Hacer la teviláh en el nombre de Yahshua (Matiyah/Mateo 28:19 Por tanto, vayan y haced talmidím en todas las naciones, haciendo teviláh a ellos en Mi Nombre). Maasher Shalujim/Hechos de los Apóstoles 2:38 Entonces Shimón les dijo: Hagan teshuvá (Arrepiéntanse) y sumérjase cada uno de ustedes en el nombre de Yahshua el Mashíaj, para que se les perdonen sus pecados, y recibirán el don del Ruaj de kadushá.
¿Quiénes y cuándo pueden hacer la teviláh o inmersión en el agua?
Pueden hacer teviláh todos aquellos que conscientemente han aceptado a Yahshua como su salvador y han tenido un proceso de arrepentimiento genuino. Adicionalmente las escrituras nos muestran de una forma clara, que, la teviláh la deben hacer hombres y mujeres mayores de edad, con el conocimiento pleno y responsable del paso que van a ejercer, ya que este pacto de salvación tan importante lo realizaran con Yahweh mas no con el hombre.
¿Dónde se puede hacer la teviláh o inmersión en el agua?
La escritura, nos muestra que la inmersión se realizaba en lugares donde había agua suficiente para poder sumergirse, entre estos pueden ser ríos, lagunas, estanques y el mar. Para nuestra época también podemos contar con tanques, piscinas o piletas, tinas… Lo importante es que sea un lugar donde se pueda tener agua y la tranquilidad suficiente para dar este paso. Teniendo como referencia, a nuestro maestro Yahshua, el buscaba lugares como ríos y mares, con el fin de que cuando terminara de hablarles a las personas y estas lo aceptaran como su salvador, se pudieran sumergir y así sellar el pacto de salvación.
¿Es posible hacer la teviláh sin testigos o es necesario de alguien?
En relación con esta pregunta, si la ayuda es necesaria por un problema físico se puede acudir a otra persona. En el caso de querer un varón que les ayude con la inmersión, la escritura no lo prohíbe teniendo en cuanta que este tenga la autoridad de Yahshua para hacerla, de lo contario la teviláh la puede hacer solo o sola. Podemos ver estos dos casos de manera clara en las escrituras:
Caso 1: La inmerisón del eunuco por Felipe
“Un mensajero de YAHWEH le habló a Felipe y le dijo: Levántate y vete hacia el sur; al camino que baja de Yahrusalaim hacia Gaza, que es un camino midbah. 8:27 Él se Levantó y se fue. En eso vio a un kushita, un eunuco ministro de Kandaq, reina de los kushitas, que estaba a cargo de todo su tesoro. Este hombre había ido a Yahrusalaim para adorar, 8:28 y ahora iba de regreso, y sentado en su carro leía al profeta YeshaYah. 8:29 En eso el Ruaj le dijo a Felipe: Acércate y pégate a ese carro. 8:30 Felipe siguió corriendo al lado, lo oyó leer al profeta YeshaYah y le preguntó: ¿Verdaderamente entiendes lo que estás leyendo? 8:31 Él le contestó: ¿Cómo voy a entender si nadie me explica? E invitó a Felipe a sentarse con él. 8:32 El pasaje de la Escritura que iba leyendo era éste: Como oveja llevada al Matadero, y como cordero que enmudece ante el trasquilador, así no abrió él su boca. 8:33 En su humillación le quitaron su derecho. ¿Quién podrá hablar de su descendencia? Pues quitaron su vida de la tierra. 8:34 El eunuco le preguntó a Felipe: Por favor, ¿de quién dice esto el profeta? ¿De sí mismo o de algún otro? 8:35 Entonces Felipe tomó la davar y, a partir de aquel pasaje, le anunció la Besorat de Yahshua. 8:36 Más adelante en el camino llegaron a cierta charca, y el eunuco dijo: Mira, ahí hay agua, ¿qué impide que yo me sumerja? 8:37 AÑADIDO 8:38 Entonces mandó a parar el carro, y bajaron los dos al agua, Felipe y el eunuco, y Felipe lo sumergió. 8:39 Cuando subieron del agua, el Ruaj de YAHWEH arrebató a Felipe, y el eunuco no lo vio más; y siguió su camino lleno de gozo. 8:40 Felipe se encontró después en Ashdod; y pasando por el territorio proclamó la Besorat en todas las ciudades, hasta llegar a Cesarea.”
Maasher Shalujim/Hechos de los Apóstoles 8:26-40
Caso 2. Teviláh como de tres mil personas
“Así que los que aceptaron su mensaje, en ese mismo momento, hicieron teshuvá y se sumergieron; y se agregaron en ese mismo día como tres mil personas.”
Shalujim/Hechos de los Apóstoles 2:41
Este último versículo, nos hace ver, que las personas hicieron solas su teviláh, debido a la cantidad de creyentes.
¿Cuál es el compromiso al aceptar el pacto de la inmersión?
El mayor compromiso que asumimos, al aceptar el pacto de la inmersión en el agua es: MattiYah/ Mateo 37. Habló Yahshua, diciendo: Amarás a Yahweh tu Elohé con todo tu lev, con toda tú ser y con toda tu mente. 38. Y este es el primero y el más grande mitzvah. 39. Y el segundo es semejante: Amarás a tu ají como a ti mismo 40. Y de estos dos mitzvot depende la Toráh y los nevim.
Galatayim/Gálatas 3:26 Así que, todos ustedes son benei de Yahweh Elohé por medio de la emunah en el Mashíaj Yahshua, 3:27 porque todos los que se sumergieron en el Mashíaj se han revestido del Mashíaj. 3:28 Ya no hay yahudita ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; siempre y cuando, todos ustedes sean uno en el Mashíaj Yahshua. 3:29 Y ya que son del Mashíaj, ciertamente son descendencia de Avraham, herederos conforme a la promesa.
Recomendaciones al momento de realizar la teviláh o inmersión en el agua
- No se sumerja en el agua por miedo ni por obligación. Sumerjase por amor a Yah.
- Este convencido(da) del paso que va a dar. El pacto es con Yahweh. Tómese el tiempo necesario para tomar tan importante decisión.
- Busque un lugar donde pueda realizar la teviláh sin problema.
- La Teshuvá o arrepentimiento es fundamental, sin este ir a las aguas es solo a mojarse. (le invito a leer el estudio del arrepentimiento que encontrara en el blog de la comunidad).
- Si en la zona donde se encuentra, nosotros como comunidad tenemos un varón de testimonio que le ayude a realizar la teviláh, este le será asignado si así usted lo desea, de lo contrario, la podrá hacer solo o sola.
- La vestimenta para el momento de realizar la teviláh debe ser recatada, procurando tanto mujeres como hombres que al salir de las aguas no se marque ninguna parte de su cuerpo.
- Es importante si es posible, al momento de hacer la teviláh, sumergirse en las aguas hacia abajo, no hacia atrás ni hacia adelante.
- Trate de tomar un video o fotos, con el fin de que quede estas como testimonio de fé. En caso de no poder, no se sienta obligado, los principales testigos son Yahweh y Yahshua.
Conclusión
A lo largo de este documento, hemos tratado de mostrar de una manera sencilla, el significado, la profundidad y el compromiso que trae para nosotros como creyentes el hacer la teviláh en el nombre de Yahshua. El poder entender que la teviláh, es poder dejar nuestro pasado bajo las aguas, es entender que nuestro Padre nos ha perdonado, y ya no se acuerda de nuestro pasado. Es entender que nuestra vida se parte en dos y ese viejo hombre ha quedado atrás, y que nada ni nadie podrá sacar de las aguas lo que Yahweh dejo bajo ellas. La teviláh en el nombre de Yahshua, ha hecho todo nuevo en nosotros. Corintiyin bet/2 corintios 5:17 De modo que, si alguno está en el Mashíaj, es una nueva criatura; las cosas viejas pasaron; ahora todo se ha hecho nuevo. 5:18 Y todo esto proviene de Yahweh Elohé, quien nos reconcilió consigo mismo por medio del Mashíaj Yahshua y nos ha confiado el ministerio de la reconciliación: 5:19 que, mediante el Mashíaj, Yahweh Elohé estaba reconciliando al mundo consigo mismo, sin tomarles en cuenta sus transgresiones pasadas, y a nosotros nos encomendó el mensaje de la reconciliación y salvación. 5:20 Así que, somos embajadores en nombre de Yahshua HaMashíaj; y como Yahweh Elohé les exhorta a ustedes por medio nuestro, rogamos en nombre de Yahshua: Reconcíliense con Yahweh. 5:21 Y al que no conoció pecado, por nosotros Yahweh Elohé lo contó como pecador, para que en Yahshua se nos contara a nosotros como tzadikim (justos) delante de Yahweh Elohé.
Entender que la teviláh, es la verdadera liberación, en donde ni lo alto ni lo bajo nos podrá alejar del amor de Yahweh. Porque fue allí, en el madero donde nuestro Mashiaj venció y expuso públicamente a ese ámbito espiritual que solo vino a matar a hurtar y a destruir. Y nosotros, a través del pacto de la inmersión nos adherimos a esa obra redentora en el madero, permitiéndonos ser libres de toda atadura. Después de salir de las aguas empieza la luchar por nuestra restauración, por todo el daño que imprimió en nuestra vida el que era nuestro dueño.
A través de la obra redentora de Yahshua, nuestro Abba Yahweh nos llevó a la reconciliarnos con Él. A tener el privilegio de pasar de ser creación a ser sus hijos a través del nuevo nacimiento. Es el tener el privilegio, de ser justificados, de que todos nuestros pecados fueron perdonados, de que somos nuevos hombres en el Mashiaj, y que ese viejo hombre quedo bajo las aguas. Y nada ni nadie, podrá sacar recordarnos lo que nuestro Abba Yahweh ha perdonado.
Moreh David Vergara
Estudio revisado y autorizado por el cuerpo de ancianos de la comunidad Por Temor a Yahshua.